Power BI Desktop nos trae en su actualización de marzo de 2025 una serie de mejoras significativas que refuerzan tanto la experiencia de usuarios técnicos como de negocio. Microsoft ha puesto el foco en rendimiento, inteligencia artificial integrada y nuevas capacidades de visualización y modelado para que crear dashboards y obtener insights sea más fácil y potente que nunca. A continuación, resumimos las funcionalidades más relevantes de esta versión, explicando cómo aportan valor a quienes trabajan con dashboards, análisis de datos o inteligencia empresarial.
Mejora de rendimiento y plataforma
Una de las primeras novedades que notaremos es la mejora en el rendimiento de arranque de Power BI Desktop. Microsoft ha optimizado la aplicación para que abra más rápido los informes. Desde la versión de marzo, se están implementando gradualmente optimizaciones en el inicio de Power BI Desktop, reduciendo los tiempos al abrir un informe en blanco o cargar un archivo PBIX.
Relacionado con la plataforma, Microsoft recomienda encarecidamente actualizar a la versión de 64 bits de Power BI Desktop, ya que la versión de 32 bits dejará de ser soportada después de junio de 2025.
Copilot e IA: inteligencia artificial al servicio del análisis
La actualización de marzo 2025 potencia las capacidades de Copilot, el asistente inteligente de Power BI, incorporando varias funciones nuevas de Artificial Intelligence que facilitan el análisis de datos de forma natural y automatizada:
- Resumen automático en Teams y Outlook: Ahora, cuando alguien comparte un informe de Power BI por Microsoft Teams o Outlook, es posible obtener un resumen generado por Copilot con un solo clic. Esto permite a usuarios de negocio entender rápidamente el contenido y hallazgos principales de un informe sin necesidad de abrirlo, agilizando la comunicación de insights en chats y correos.
Novedades en visualización y storytelling
Esta actualización también trae mejoras que ayudan a contar historias con datos de manera más eficaz y a construir dashboards visualmente atractivos con menos esfuerzo.
- Anotaciones de datos en PowerPoint: En preview, la integración de Power BI con PowerPoint ahora permite agregar anotaciones directamente sobre las visualizaciones que se han incrustado en las diapositivas. Esto significa que al insertar un gráfico de Power BI en una presentación, el presentador puede seleccionar un punto de datos y añadirle una nota explicativa in situ. Por ejemplo, destacar la cifra de ventas de un mes con una nota del tipo “Promoción especial impulsó ventas este mes”. Estas anotaciones se mantienen vinculadas al dato y aparecen sólo cuando ese punto está visible (si el gráfico se filtra y el dato desaparece, también lo hace su anotación). Esta funcionalidad transforma la forma de hacer storytelling con datos, ya que enriquece las presentaciones con contexto directamente sobre la visual, facilitando conversaciones más informadas y mejor comprensión por parte de la audiencia. Las reuniones y reportes ejecutivos se benefician de este contexto adicional, combinando la interactividad de Power BI con las narrativas de negocio en PowerPoint.
Modelado de datos y escalabilidad empresarial
En el ámbito de modelado y datos empresariales, la actualización de marzo 2025 trae novedades que amplían el alcance de Power BI hacia escenarios de Big Data y facilitan el trabajo de los profesionales de BI en la gestión de modelos:
- Modelos semánticos en Direct Lake (Preview): Quizás la mejora más ambiciosa es la introducción del modo de almacenamiento Direct Lake para modelos semánticos en Power BI (en versión preliminar). Esta funcionalidad, parte de la visión Microsoft Fabric, permite crear conjuntos de datos (datasets) en Power BI que leen directamente datos de OneLake sin necesidad de importarlos o refrescarlos constantemente. Por primera vez, se pueden añadir tablas desde múltiples orígenes en OneLake (p. ej. un Lakehouse y un Warehouse) en un solo modelo semántico, combinándolas según las necesidades. ¿Qué implica esto? Que los equipos de BI pueden construir modelos sobre volúmenes de datos enormes (por ejemplo, datos de telemetría, logs, históricos detallados) manteniéndolos en el data lake, y aun así consultar esos datos con la rapidez de un dataset en memoria tradicional. Se elimina el límite de espacio o tiempo de refresco – los datos siempre están actualizados porque se leen “en vivo” – pero con un desempeño muy optimizado gracias a Direct Lake. Para las organizaciones, esto aporta escalabilidad y frescura de la información, integrando analítica de grandes datos en los dashboards de Power BI sin procesos complejos de ETL ni esperas de carga. En resumen, Power BI avanza más hacia la inteligencia empresarial en tiempo casi real sobre datos de alta volumen.
- Mejoras en vista de tabla y otras facilidades: En el día a día del modelado, se han añadido detalles que simplifican la vida al analista. Por ejemplo, la vista de tabla en Power BI Desktop ahora permite copiar datos fácilmente, ya sea una tabla completa, un subconjunto de celdas o incluso un solo valor. Esto resulta útil cuando se necesita extraer datos puntuales del modelo para compartir rápidamente en Excel o en un informe ad hoc. Antes, copiar un valor implicaba exportar o escribir medidas temporales; con esta mejora, un simple clic copia-pega es suficiente, ahorrando tiempo al preparar análisis.
Conclusión
La actualización de Power BI Desktop de marzo de 2025 refuerza la plataforma en todos sus frentes:
- Arranque más rápido y compatibilidad asegurada
- Inteligencia artificial más integrada que nunca para obtener insights al instante
- Mejoras de visualización que elevan la narrativa de los datos
- Capacidades de modelado que escalan hacia volúmenes masivos en tiempo real.
Cada una de estas novedades aporta valor tanto a desarrolladores de informes como a usuarios de negocio: unos ganan eficiencia y poder de análisis, y los otros reciben información más clara, contextual y oportuna.
Power BI continúa evolucionando como una herramienta clave de business intelligence, facilitando que las organizaciones conviertan sus datos en decisiones.
Aquí puedes consultar el informe completo.